http://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/issue/feedCiencia Amazónica (Iquitos)2023-12-29T18:45:01+01:00Ricardo Zárate Gómezrzarate@ucp.edu.peOpen Journal Systems<p>Ciencia Amazónica (Iquitos) es una publicación patrocinada por el Vicerrectorado de Investigación e Innovación de la Universidad Científica del Perú, que publica resultados de investigaciones científicas originales, básicas o aplicadas relacionadas con la Amazonía y el resto de Latinoamérica.</p>http://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/382Evaluación del riesgo ambiental por ruido en la avenida Participación, Iquitos, Perú2023-12-29T18:45:00+01:00Luis Antonio Flores Floresl.flores123@outlook.comPascual Ancelmo Castillo Valdiviezopcastillo@unitru.edu.peFrank Romel León Vargasfrarolevar@hotmail.comKosseth Marianella Bardales Grándezkoma2326@hotmail.comMiguel Ángel Flores Flores20220416@lamolina.edu.peMaria Enith Alva Chirinosenithalva@yahoo.es<p>Las actividades antropogénicas en nuestros días se han incrementado debido a los avances tecnológicos, originando la generación de ruido ambiental, que necesita atención para evaluarlo. La investigación tiene como objetivo estimar el riesgo ambiental por ruido en la avenida Participación de la ciudad de Iquitos (Perú), se identificó las fuentes generadoras, se midió el nivel de emisión, luego se estimó la probabilidad y la gravedad de la consecuencia. Se realizaron las mediciones de ruido cada 15 minutos en tres horarios al día, haciendo por día 5 estaciones, luego los datos se ingresaron al estimador de riesgo. Los resultados indicaron que el ruido de 77,50 dB; 77,24 dB y 77,67 dB en la avenida Participación genera un riesgo moderado para la salud de las personas. El ruido ambiental en la avenida participación no es ajeno en comparación con otras ciudades del país. Por lo tanto, es necesario adoptar medidas de mitigación a corto plazo.</p>2023-12-29T00:09:08+01:00##submission.copyrightStatement##http://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/383La contaminación por metales potencialmente tóxicos de sedimentos del río Coata, Puno, Perú2023-12-29T18:45:00+01:00Dalmiro Cornejo-Olartedcornejo@unap.edu.peWilson Sucariwsucari@unap.edu.peGermán Belizario-Quispegbelizario@unap.edu.peKatterine Cornejo-Pumakcornejo.tryd.1@outlook.es<p>La conservación de la calidad del agua dulce y su sedimento son importantes para uso doméstico, agropecuario, industrial y recreativo; por lo cual se evaluó la contaminación por metales tóxicos en sedimentos del río Coata hasta su desembocadura al Lago Titicaca (Perú), considerándose cinco puntos de muestreo durante dos épocas del año, utilizándose la técnica de muestreo simple y analizándose las concentraciones de arsénico (As), cadmio (Cd), cromo (Cr), mercurio (Hg) y plomo (Pb). Para evaluar el grado de contaminación se comparó con los Estándares referenciales para sedimentos TEL (Threshold Effect Level) y SESS (Slightly Elevated Stream Sediments). Se reportan las concentraciones en sedimentos (mg/kg) para As (0,80 a 14,90), Cd (0,10 a 0,70) y Hg (0,004 a 0,30); las cuales superan los estándares de referencia TEL y SESS, y el Cr (4,10 a 28,41) supera el estándar de referencia SESS. El sedimento del río Coata transporta una carga de metales tóxicos, la carga de metales tóxicos en el sedimento del río Coata tiene un origen litogénico y antropogénico. Esta contaminación está particularmente relacionada con la descarga del río Torococha, que contribuye diariamente a la contaminación de estas aguas.</p>2023-12-29T00:19:46+01:00##submission.copyrightStatement##http://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/384Riqueza de especies y actividad diaria de Tinamiformes, Galliformes y Columbiformes de hábitos terrestres en un bosque de la alta Amazonía ecuatoriana2023-12-29T18:45:00+01:00Vanessa Chuva Álvarezvechuva@uce.edu.ecJavier Torres Jiménezjrtorresj@uce.edu.ecFidel Rodríguez-Galarzaferodriguezg@uce.edu.ecEliseo López Shiguangoceploa@gmail.comAdelmo Mamallacta Dahuaceploa@gmail.comMoisés Chimbo Lópezceploa@gmail.comFaustino Licuy Vargasceploa@gmail.comIván Jácome-Negreteivjacome@uce.edu.ec<p>El estudio de las aves selváticas terrestres es aún incipiente en la alta Amazonía ecuatoriana. Por ello, este trabajo buscó describir la riqueza de especies y actividad diaria de Tinamiformes, Galliformes y Columbiformes de hábitos más terrestres, mediante el uso de cámaras trampa en el Bosque Protector de la Comunidad Pablo López de Oglán Alto, provincia de Pastaza. Se emplearon 20 cámaras instaladas desde febrero a julio del año 2020. Mediante un esfuerzo de 3317 trampas/noche se registraron 7 especies de los tres órdenes. Las especies con mayor abundancia relativa fueron: la paloma perdiz rojiza Geotrygon montana (Índice de Abundancia Relativa IAR=47,92), el pavón nocturno Nothocrax urumutum (IAR=33,96), la pava de Spix Penelope jacquacu (IAR=9,81) y el tinamú grande Tinamus major (IAR=4,53). Las especies mayormente activas en la mañana son G. montana, P. jacquacu y T. major. Se encontró un alto coeficiente de traslape entre los patrones de actividad de N. urumutum con P. jacquacu. Se confirma que el fototrampeo es una técnica útil para estudiar a especies de Galliformes, Tinamiformes y Columbiformes muy elusivas, que no se detectan con facilidad por observación directa. Con el uso de esta técnica se abre una posibilidad de incrementar mayor información útil para la conservación de estas especies de aves amazónicas amenazadas.</p>2023-12-29T00:35:29+01:00##submission.copyrightStatement##http://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/385Diversidad de aves en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao Linnaeus, 1753) en la comunidad nativa awajún Alto Mayo, San Martín – Perú2023-12-29T18:45:00+01:00Gino Anthony Tuesta Cometivosginoanthony29@gmail.comVictoriano Raul Perez Rodriguezperezvictoriano53@gmail.comWily Palomino Condoricpalomino@conservation.orgEdward Isla Ramírezeisla@conservation.orgEmérita Rosabel Tirado Herreratoconcolorado@gmail.com<p>Las aves cumplen roles ecológicos fundamentales en los ecosistemas; sin embargo, en la zona de Alto Mayo no se han realizado estudios sobre la avifauna existente en los sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao). Se evaluó la diversidad y las categorías del estado de conservación de las aves presentes en sistemas agroforestales de cacao de la comunidad nativa Awajún Alto Mayo en la región San Martín, Perú; entre agosto a septiembre del 2022. Mediante el método de censo por puntos de conteo. Se registró 86 especies de aves, distribuidas en 9 órdenes y 23 familias, siendo Thraupidae y Tyrannidae las familias con mayor número de especies. Ramphocelus melanogaster, Thraupis episcopus, Tangara mexicana y Tangara chilensis fueron las especies más abundantes. Según las categorías de conservación, Chaetocercus bombus se encuentra como Casi Amenazado en lista Roja de la UICN y la legislación nacional peruana. Por otro lado, 12 especies se encontraron en el apéndice II del CITES. Los sistemas agroforestales de la comunidad Alto Mayo albergan aves adaptadas a los impactos provocados por la agricultura.</p>2023-12-29T00:44:37+01:00##submission.copyrightStatement##http://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/386La abundancia de animales de caza estimada por cazadores en la cuenca del Putumayo, Amazonía nor-peruana2023-12-29T18:45:01+01:00Pedro Pérez-Peñapperez@iiap.gob.peMargarita Del Aguila-Villacortamdelaguila@iiap.gob.peCarlo Tapia-del Águilacayotapia@gmail.comJorge Pizarro-Garcíajs.pizarrog93@gmail.comGonzalo Isla-Reateguigonz2813@gmail.comClaudia Ramos-Rodríguezmclaudia.rrodriguez@gmail.comNatalia Angulo-Pereznataliaangulo2797@gmail.comUlises Pipa-Murayariyacurunaa@gmail.comMaría Riveros-Montalvánriveros23@gmail.com<p>El conocimiento ecológico local (CEL) de los cazadores indígenas puede ser usado para estimar la abundancia de animales de caza porque se desarrolla con la experiencia y es coherente con el conocimiento científico. Nuestro objetivo fue conocer la percepción de los cazadores sobre la abundancia de animales de caza en la cuenca del Putumayo (Perú) para evaluar su estado de conservación. Usamos el método de consenso cultural para entrevistar a 101 personas de 13 comunidades indígenas de la cuenca del Putumayo. De 37 especies, 21 fueron percibidas como abundantes, 13 frecuentes, 1 rara y 2 ausentes. Las especies percibidas como las más abundantes fueron Saimiri cassiquiarensis, Tayassu pecari, Alouatta seniculus y Pteronura brasiliensis. La especie ausente en cuenca alta y baja fue Callimico goeldii, y en toda la cuenca fue Ateles belzebuth. Cebus apella no fue reconocido por cazadores de la cuenca alta. De las 13 comunidades indígenas, 11 estuvieron en buen estado de conservación y 2 en regular estado por tener menor número de especies abundantes, abundancias disminuidas de especies indicadoras y comerciales. Estas comunidades, están cerca del gran centro poblado El Estrecho. Los animales de caza y las comunidades están en buen estado de conservación.</p>2023-12-29T00:57:35+01:00##submission.copyrightStatement##http://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/387Efecto de la vegetación, ecosistema y formaciones geológicas en la abundancia de primates en la Reserva Nacional Pucacuro, al norte de la Amazonía peruana2023-12-29T18:45:01+01:00Pedro Pérez-Peñapperez@iiap.gob.peMaría Riveros-Montalvánriveros23@gmail.comLourdes Ruck-Puertaespecialistaanp-pdp@sernanp.gob.peMaicon Hidalgo-Vilchezmaiconhidalgo@gmail.comJorge Gaviria-Celisjgaviria@conservation.org<p>Las estrategias de conservación pueden no resultar efectivas al no considerar los factores naturales como la vegetación, ecosistemas y formaciones geológicas donde los primates pueden ser escasos o estar ausentes de forma natural. Esto nos motivó a estudiar la densidad de primates en ecosistema inundable y de tierra firme, en vegetación de bosque inundable de palmeras o aguajal (Bip), bosque de terraza baja (Btb), bosque de colina baja (Bcb) y bosque de terraza alta (Bta), y en las formaciones geológicas Pebas y Nauta en la Reserva Nacional Pucacuro. Utilizamos 21 transectos, 3 estuvieron en Bip, 5 en Btb, 3 en Bta y 10 en Bcb, y recorrimos un total de 335,2 y 103,6 km en Btb y Bip, y 337,1 y 1323,6 km en Bta y Bcb, respectivamente. Nuestros resultados indican que Cebus apella, Saimiri cassiquiarensis fueron abundantes en el ecosistema inundable, en el Bip y Btb. Lagothrix lagotricha poeppigii fue abundante en el ecosistema de tierra firme, específicamente en Bta y Bcb. Plecturocebus discolor fue abundante solamente en bosque de terraza baja. Las formaciones geológicas afectaron a la abundancia de Callimico goeldii y Ateles belzebuth, quienes se restringieron al Bcb de la Formación Nauta inferior y Formación Pebas, respectivamente. Otras especies de primates no fueron afectadas por estos factores naturales.</p>2023-12-29T01:12:55+01:00##submission.copyrightStatement##http://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/388Apuntes sobre el Pato Brasileño (Amazonetta brasiliensis Gmelin, 1789; Aves: Anatidae) en Loreto, Perú2023-12-29T18:45:00+01:00Gino Anthony Tuesta Cometivosginoanthony29@gmail.comAndy Bicerra Canayoandybicerra@gmail.comJuan Díaz Alvánjdiazalvan@gmail.com<p>El Pato Brasileño (Amazonetta brasiliensis) es una especie recientemente observada en el departamento de Loreto, Perú. Documentamos la presencia de A. brasiliensis en Loreto, ampliando su registro documentado para el Perú. Adicionalmente proporcionamos algunos datos sobre el número de individuos y su comportamiento.</p>2023-12-29T01:45:42+01:00##submission.copyrightStatement##