Caracterización química de los extractos colorantes de siete especies forestales y del fijador natural, utilizado en 19 comunidades indígenas de Ucayali, Perú

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luisa Riveros
Lylyams I. Inga

Resumen

Se realizó la caracterización química de las sustancias colorantes provenientes de las 07 especies y del fijador natural identificadas en la primera parte de la investigación, y que son utilizados como materia prima para el teñido de telas y artesanías por 19 comunidades indígenas de la Región Ucayali. Estas especies son: Trichilia maynasiana, Trichilia poeppigiana, Swietenia macrophylla, Buchenavia parvifolia, Terminalia oblonga,  Terminalia sp., y Picramnia juniniana. Los tintes y cortezas de estas especies sometidas a un tamizaje fitoquímico presentaron mayormente taninos, lactonas y flavonoides, en diferentes concentraciones, como principales metabolitos, mientras que la especie Picramia juniniana “ami”, de coloración lila, presento básicamente quinonas. En la arcilla empleada como fijador, denominada greda, barro especial o “mano”, se encontraron 32 elementos químicos con predominancia de silicio y aluminio con un pH ácido, mientras que el fijador reacciona con el tinte formando complejos denominados quelatos los cuales fijan el color sobre las fibras naturales.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Descargas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Riveros, L., & I. Inga, L. (2014). Caracterización química de los extractos colorantes de siete especies forestales y del fijador natural, utilizado en 19 comunidades indígenas de Ucayali, Perú. Ciencia Amazónica (Iquitos), 4(1), 29-36. https://doi.org/10.22386/ca.v4i1.65
Sección
Artículos Originales