Cambios en los modelos de la infraestructura tradicional en dos comunidades de la cuenca baja del río Marañón, Loreto, Perú

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Manuel Martín Brañas
Albert Iman Torres
Edgardo Pezo Jimenez
Paull F. A. Aguilar Arirama

Resumen

Se presentan de manera cuantitativa y se analizan críticamente los cambios acaecidos en las infraestructuras tradicionales de dos comunidades indígenas Kukama tras la ejecución del programa regional denominado “techo digno”, ejecutado del 2011 al 2014 en la zona rural de la región Loreto. Los datos han sido extraídos de una serie de encuestas analíticas realizadas en las comunidades de San Jacinto y San Jorge, ambas beneficiarias del programa en cuestión y ubicadas en la cuenca baja del río Marañón, en el departamento y provincia de Loreto, en el distrito de Nauta. Los datos cuantitativos registrados, unidos a la observación de campo, permiten analizar de manera crítica el impacto del programa sobre las infraestructuras y la cultura tradicional amazónica. Se sustenta la hipótesis de que los cambios producidos por el programa “techo digno” han sido muy significativos, consolidando la idea de que el programa ha sido inadecuado y ajeno a la realidad cultural y ecológica de la Amazonía.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Descargas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Martín Brañas, M., Iman Torres, A., Pezo Jimenez, E., & Aguilar Arirama, P. (2015). Cambios en los modelos de la infraestructura tradicional en dos comunidades de la cuenca baja del río Marañón, Loreto, Perú. Ciencia Amazónica (Iquitos), 5(1), 3-10. https://doi.org/10.22386/ca.v5i1.85
Sección
Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a